Imagen por defecto

Derechos Humanos en el ámbito laboral

Descripción general:
Servicio jurídico especializado en la protección, promoción y defensa de los derechos humanos dentro de las relaciones laborales. Se enfoca en garantizar el respeto a la dignidad, igualdad y no discriminación de las personas trabajadoras, tanto en el sector público como privado.

¿A quién está dirigido?

  • Trabajadores que hayan sido víctimas de discriminación, acoso, violencia o tratos degradantes en el entorno laboral.
  • Empresas que buscan prevenir violaciones a derechos humanos dentro de sus centros de trabajo.
  • Instituciones públicas u organizaciones interesadas en implementar políticas laborales con enfoque de derechos humanos.

Servicios incluidos:

  1. Asesoría y representación en casos de discriminación laboral por motivos de género, edad, orientación sexual, religión, discapacidad u origen étnico.
  2. Acciones legales por acoso laboral (mobbing), acoso sexual o tratos indignos.
  3. Promoción de quejas ante organismos de derechos humanos locales, nacionales o internacionales.
  4. Diseño e implementación de protocolos de prevención y atención de violencias laborales.
  5. Capacitación a empresas y equipos directivos en derechos humanos laborales.
  6. Integración de políticas internas con enfoque de igualdad, inclusión y respeto.
  7. Diagnóstico jurídico sobre el cumplimiento de obligaciones en materia de derechos laborales y humanos.

Fundamento legal aplicable:

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Ley Federal del Trabajo.
  • Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
  • Convenciones internacionales en materia de derechos humanos (OIT, ONU, CEDAW, etc.).
  • Lineamientos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y organismos locales.

Beneficios del servicio:

  • Protección jurídica efectiva ante situaciones de vulneración de derechos.
  • Fortalecimiento de ambientes laborales dignos, equitativos y libres de violencia.
  • Reducción del riesgo legal y reputacional para las organizaciones.
  • Promoción activa de una cultura laboral basada en el respeto y la inclusión.
  • Acceso a mecanismos de justicia laboral y derechos humanos.